De todos es sabido que Pokémon Go ha sido el fenómeno del pasado 2016 pero pocos meses después de llegar a nuestras vidas, la pérdida de usuarios ha sido progresiva y muy alarmarte.
Todo lo que sube debe bajar, esa es una de las máximas en el mundo de la tecnología a excepción de Dioses como Google, pero era de prever que el éxito sin paliativos que tuvo de inicio Pokémon Go iba a tener una contrarréplica igual de fuerte pero mucho más profunda y es que los usuarios han dejado de jugar masivamente al juego de Niantic en tan sólo 6 meses.
La clave del enganche y de la desinstalación después
Pokémon Go se presentaba como un juego de realidad aumentada con una peculiaridad más que importante, vital, deberías moverte para poder jugar y lo que en un principio era una de los mejores handicaps para obtener usuarios se ha convertido es su propia Criptonita. Y es que en verano todo el mundo salía a la calle sin problemas y con ganas, llegó el otoño y el invierno en el hemisferio norte, donde más se juega a Pokémon Go y las circunstancias hacen que ni te muevas del sofá.
Además hay que sumarle la dificultad para capturar algunos Pokémon y que muchos usuarios ya tienen casi todos los de la primera generación y los bebés y a pesar de que Niantic anuncio que llegaría la segunda generación de momento no la activado.
La solución a la pérdida de usuarios
Si uno de los grandes problemas es la necesiadad de movilidad por parte de los jugadores ¿por qué no dar la posibilidad a los jugadores de utilizar un Joystick como el que tiene Fly GPS?
Sin duda serían millones los usuarios que se volverían a reenganchar al juego de realidad aumentada con la tranquilidad de que si les apetece podrían jugar desde sus casas.
Si además le sumamos la activación de parte o al completo de la segunda generación sería el cocktail perfecto para que volviera a reeditar el éxito del año pasado.